17 agosto 2025

Dejemos atrás la simulación sindical

 

Dejemos atrás la simulación sindical

Es un gran tema “la simulación sindical”, y no busco encono, más bien los invito a la reflexión y al análisis. Empecemos con el caso que está sacando ámpulas: el despido de gente de Viva.

Captura de pantalla de Facebook de la página oficial de ASPA


Sé muy bien que lo que diré no le gustará a más de uno, pero no pretendo que todos compartan mí opinión, ni mucho menos que piensen igual que yo lo hago, sino que cada uno de los que lean este texto reflexionen: ¿qué es un sindicato democrático?

Los que me conocen saben que no tengo pelos en la lengua; para mí está clarísima la postura de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviadores de México (ASPA) respecto a los despidos que hizo Viva de parte de su personal. Y son coherentes con su historia y tradición; pero hay una arista de esta situación en la que estamos viendo al mismo vaso de manera diferente: ¿medio lleno o medio vacío?

A mí me “brinca” el posicionamiento de ASPA porque solamente hablan de la decisión de la empresa, pero no mencionan en absoluto a su sindicato charro. El gremio de pilotos se lanza con todo contra la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), pero no dedican una sola línea al Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica, Similares y Conexos de la República Mexicana (STIA).

Todos los que estamos inmersos dentro de la industria aeronáutica conocemos a la perfección al negocio privado de la familia Romo, y queda claro que el STIA es un claro ejemplo de la acumulación de contratos colectivos. Debemos decirlo sin cortapisas, la Reforma laboral del 2019 no sirvió -como pretendía- para acabar con el charrismo sindical, pero sí para que los sindicatos “blancos” o pro-patronales, se afianzaran de nuevo, pero ahora bajo el manto de la 4T.

Hay algo que no me he cansado de criticarle al gobierno de la Cuarta Transformación, y es esta “simulación” de justicia social para con los trabajadores. Me parece injustificable que al frente de tantos gremios, sigan los mismos charros de siempre.

En ese sentido es que me llama la atención el discurso de un gremio democrático como ASPA. No es cosa menor que en su crítica no mencionen al responsable de “defender” los derechos laborales de los trabajadores, esto es, el STIA. Por supuesto que conozco la existencia de un tácito “pacto entre caballeros” en el que las personas que pertenecen a un mismo grupo o círculo social evitan dañarse entre sí.

No soy ingenua, pero si hablo de esto es porque me tocó vivirlo en primera fila, y sé a la perfección que lamentablemente hay sindicatos, por ejemplo el mío, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), en los que durante mucho tiempo se optó por “mirar hacia otra parte”; la consecuencia está a la vista de todos.

ASSA terminó convirtiéndose en una cueva de oscuridad insondable en la que en lugar de buscar mejoras laborales para los agremiados, la labor se reducía a defender al compañero impuntual, faltista o desprolijo, o de plano al drogadicto o borracho; y no me tiren de la lengua, que casos tengo para sostenerlo.

Por supuesto que los despidos en Viva son un tema importante, y le debemos toda nuestra atención, pero precisamente por el momento coyuntural que atravesamos, la mesura es obligada.

Cuando leo que la decisión de Viva fue hacer un recorte, por supuesto que en mi gen sindicalista se prenden focos rojos; pero sigo leyendo y veo que dicho recorte fue “selectivo”. Lo digo como sindicalista, y muy consciente de que mi opinión será impopular, pero si se hizo con base en el expediente, lo aplaudo.

¿Radical? ¡Para nada!, estoy convencida de que como sociedad debemos de dejar de solapar huevones, borrachos y drogadictos acostumbrados a escudarse tras las faldas del sindicalismo; por supuesto hablo en general, hablo de todos los sindicatos.

Porque vas el Seguro Social, y si te tratan mal, tienes derecho a reportar al trabajador en cuestión, pero la frase que les brota de inmediato es “háganle como quieran, mi sindicato me respalda”. Cuántos no hemos padecido indolencia y maltrato en oficinas de gobierno, y a pesar de ello no se puede hacer nada en contra del funcionario que nos atiende, porque el “sindicato lo protege”.

Como estudiante de licenciatura en la UNAM tuve “peleas apoteósicas”, (siempre he sido muy pedera, no oculto mi esencia) en la Oficina de Servicios Escolares; yo llegaba puntual para realizar trámites, pero terminaba peleándome con los trabajadores porque no atendían a la hora que marcaba el horario, sino cuando -literalmente- se les pegaba la gana.

Sí, STUNAM, hablo de tu gente, que se aprovecha de que la comunidad estudiantil tiene que “bailar al son que le toquen” y sobre todo en el horario “que le toquen”. Seguramente muchos de Ustedes han tenido que compaginar el estudio con el trabajo, y saben lo complicada que se vuelve la vida cuando no se respetan los horarios de atención.

Por eso cuando me convertí en representante sindical, me resultaba una monserga asistir a los citatorios en Relaciones Laborales; de entrada, porque Venegas me decía con ironía: “ya vienes a defender cadáveres”, y la verdad había muchos compañeros que abusaban, y no había ni cómo defenderlos.

Estos compañeros, de cuyo nombre no quiero acordarme, acudían convencidísimos de que tenían “derecho” a faltar tres veces al mes; pero de repente les fallaban sus cuentas, y ya los andaban corriendo; todo derivado de una incorrecta interpretación de la Ley Federal del Trabajo.

Me tocaron casos de compañeros que no cumplían con el Reglamento Interior de Trabajo, y de todas formas exigían que el sindicato diera la cara por ellos, aunque fueran malos elementos, flojos, cochinos, faltistas y demás linduras.

Estoy de acuerdo, la palabra “recorte” no nos agrada, y como trabajadores nos pone los pelos de punta; pero si éste se hace con base en lo registrado en tu expediente, si tienes reportes, si faltas de manera constante, dejas tirados los vuelos, y no cumples con las reglas que fueron claramente establecidas desde tu contratación, yo no puedo estar en contra de los despidos, los cuales deberán ajustarse a las obligaciones que la ley impone a la empresa en favor del trabajador. Tampoco se trata de avalar “patadas” al obrero.

Mención aparte merecen los casos en los que se despide de manera injustificada, o porque “te pusieron el dedo”, que también ya ha pasado, por lo menos en el caso de ASSA y el STIA, en que las jefaturas dan mayor peso a los amiguismos y compadrazgos, que a los derechos del trabajador.

Entonces, no nos hagamos. Requerimos de una verdadera renovación sindical, hoy por hoy los jóvenes están alejados del sindicalismo, y los trabajadores de a pie creen que el sindicato es un parnaso donde los líderes existen solo para enriquecerse.

En el caso concreto de la nacionalidad de los pilotos de Viva, creo que vale la pena poner los puntos sobre las íes. No podemos generalizar, y mucho menos dar por absolutamente válida la información que se hace viral en las redes sociales. No le hagamos el caldo gordo a la narrativa que quiere dividir y desestabilizar. Yo estoy dispuesta a entrarle al fondo del asunto.

Creo firmemente que es urgente dejar la simulación atrás y empujar por la verdadera democratización de los sindicatos. Lo he reconocido todas las veces que ha sido necesario: ASPA es un faro de luz entre tanta tiniebla, pero no es perfecto, porque nadie lo es, pero los pilotos trabajan en mejorar día con día, y eso es lo que les aplaudo.

Me consta que ellos no cejan en ver cuáles son las áreas de oportunidad que se tienen, cuáles son los desafíos a los que se tienen que enfrentar, para seguir siendo una entidad sindical verdaderamente democrática.

Dejo las preguntas sobre la mesa: ¿queremos seguir transitado por la simulación sindical? ¿O le entramos al toro por los cuernos?

 

Ximena Garmendia
 17 de agosto de 2025

10 agosto 2025

“Atrás de un piloto activo hay un piloto jubilado que hizo el camino y aquí estamos…los esperamos”

 

“Atrás de un piloto activo hay un piloto jubilado que hizo el camino y aquí estamos…los esperamos”

Tuve la gran oportunidad de conocer a la Organización de Pilotos Retirados de ASPA de México (PROA). Y quiero hablarles de la gran labor que en tan poco tiempo están realizando. Porque no hay nada mejor que dignifique al ser humano, que saberse útil.



Miro con envidia como este grupo de pilotos agremiados a la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) ha logrado traspasar más allá de las empresas en donde se desarrollaron profesionalmente y se ven como una sola unidad, un gremio y en el caso de los pilotos retirados, ese grupo que tienen mucho conocimiento que aportarle a las nuevas generaciones.

Me invitaron a su comida mensual, que ASPA les organiza en honor, honrando a todos aquellos pilotos que pusieron las bases para lo que hoy es uno de los sindicatos más democráticos del país.

Hay que decirlo, esto no es gratuito, ellos trabajaron arduamente para ser reconocidos dentro del sindicato de pilotos, en 2023 es cuando inauguran sus oficinas de PROA, y hoy por hoy cuentan ya con 200 miembros, esperemos que cada vez se vayan sumando más.





Porque no quiero dejar a un lado que el lema que ellos crearon, el cual me parece bellísimo, por el significado tan grande que tiene “Atrás de un piloto activo hay un piloto jubilado que hizo el camino y aquí estamos…los esperamos” ellos hicieron camino, abrieron la brecha para quienes hoy están gozando las mieles de la aviación y también para las venideras que aún no llegan.



Esa es la importancia que los pilotos retirados tienen, la dignificación del piloto retirado, que si bien acabó su vida laboral, no así el cúmulo de conocimientos que tiene y que además están dispuestos a compartir con las nuevas generaciones.

Ese trabajo que están llevando a cabo de la mano del Club de Pilotos me parece fundamental, las charlas que organizan con estudiantes de la carrera de Piloto Aviador, el que puedan aprender y conocer un poquito del maravilloso mundo de la aviación a través de los ojos de pilotos experimentados, que pasaron por mil y una peripecias.

De verdad es de valorarse la importancia que tienen y que no se debe desperdiciar, al contrario, si alguien con tiempo y ganas quiere, puede documentar parte de la historia de la aviación a través de lo que ellos tienen para contar e incluso hacer un libro.





Aplaudo como no tienen idea este tipo de iniciativas, donde se les reconoce a los trabajadores sus trayectorias y no se dejan en el cajón del olvido, sino se colocan en el lugar que les corresponde.

Finalmente todos vamos para allá, rumbo al retiro o a la jubilación y como me decía mi madre “como me ves, te verás” y es muy cierto, somos una sociedad que solemos hacer a un lado a los que consideramos “viejos”, cuando son fuente de sabiduría.

Las tecnologías van avanzando a pasos agigantados y la aviación ha mutado de manera impresionante, puedo decir que a casi 15 años de la bajada de Mexicana de Aviación, esta ya no es la misma, es otra cosa muy distinta, pero eso no invalida en lo absoluto toda la experiencia que, como en este caso los pilotos retirados de PROA tienen para ofrecer.



Por eso me da muchísimo gusto el reconocimiento por parte de ASPA y en especial al área de Previsión Social, quien les organiza una vez al mes, paseos a pueblos mágicos, lo que les permite quizá conocer nuevos lugares y compartir estas nuevas experiencias con pilotos con los que tal vez alguna vez se cruzaron pero no convivieron y ahora descubren que pueden ser grandes amigos.



Me la pasé increíble en la comida, los de Mexicana como siempre como muéganos, no los puedo culpar, así siempre fuimos, tripulaciones integradas de principio a fin y todos juntos jalábamos igual.






Los de Aeroméxico muy amables y como ellos mismos lo mencionaron, ellos no ven división de empresas, son compañeros, parte de un mismo gremio de profesionales que se respetan.

Esto que están llevando a cabo, me encantaría que en mi sindicato, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) lo replicase, pero lo dudo, somos una asociación en decadencia y sin miras al futuro.



Enhorabuena a todos los integrantes de PROA, los actuales y los venideros, porque ustedes hicieron camino al andar y sentaron las bases de lo que hoy disfrutan los pilotos en activo. Gracias por su labor incansable, esperemos que se vayan sumando más y más miembros.

 

Ximena Garmendia
 10 de agosto de 2025

 

 

 







27 julio 2025

Información importante por parte del Comité Ejecutivo de ASSA

 Compañeros hoy la columna semanal está enfocada en darle voz al Comité Ejecutivo que ha sido atropellado y mancillado por la Comisión de Vigilancia en su afán de servilidad a la Secretaria General, olvidándose de que son un ente autónomo y no los esbirros de Ada Salazar.

 Les dejo el video que hicieron valientemente nuestros representantes sindicales, levantando la voz ante las atrocidades cometidas por la Secretaria General Ada Hermelinda Salazar Loza en complicidad con la Comisión de Vigilancia y la vocal del Tribunal de Honor y Justicia.

Así como también anexo las consignaciones para que la puedan descargar y juntar firmas, su participación en estos momentos es muy valiosa, porque urge recuperar la verdadera democracia en ASSA  de México. 








20 julio 2025

Sobrecargos de Aerolitoral, reinstaladas en Aerovías

 

Sobrecargos de Aerolitoral, reinstaladas en Aerovías.

A este caso se le deben poner reflectores, por las graves consecuencias para los sobrecargos al servicio de Aerovías de México (Aeroméxico por su nombre comercial), pues se está violando el Contrato Colectivo de Trabajo y lo más grave: es el propio sindicato quien lo hace, la entidad que debería velar por la irrestricta aplicación del mismo.



Vayamos al inicio de esta historia, que nace en 2023, cuando una sobrecargo de Aerolitoral (Aeroméxico Connect por su nombre comercial) fue despedida, ¿el motivo? Según las declaraciones de la empresa “por tomarse selfies con el uniforme arriba de una aeronave de la aerolínea, estando en servicio”.

Según los datos a los que tuve acceso de este juicio, cuando la sobrecargo en cuestión estaba firmando su recisión de contrato, escuchó una voz que le dijo y cito textual “y también te vas por estar de líder sindical”.

Esto en referencia a que andaba “alborotando a sus compañeros”, es lo que se da a entender. Esto ocurrió en julio de 2023, pero fue hasta el 25 de octubre de ese mismo año que la sobrecargo de Connect demandó -entre muchas otras cosas- su reinstalación.

Aquí comienzan las “cosas curiosas”, pues resulta que la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) puso a su disposición todo su cuerpo jurídico, a pesar de que la demandante no es agremiada al sindicato, y evidentemente no paga cuotas sindicales; esto es, recibió apoyo jurídico de forma “gratuita”. Todo, sin que se le informara de tal hecho al órgano máximo del sindicato, que es la asamblea.

Yo me pregunto ¿ese mismo trato nos daría el sindicato a los sobrecargos agremiados que no estamos en Aeroméxico? ¡Por supuesto que no!, es más, incluso en muchas ocasiones nos han negado la entrada si es que no tenemos “cita”, una jalada que se inventó con Ricardo Del Valle, y Ada continuó con esa “mala praxis”.

Un dato curioso es que Aerolitoral, la empresa demandada, no “metió ni las manitas” para defenderse, no solo al no dar contestación a la demanda entablada en su contra, sino que tuvo una tibia (por no decir “indolente”) participación en el resto del juicio.

Desconozco si es una estrategia jurídica, pero derivado de su inacción (no contestando la demanda, ofreciendo pruebas no idóneas, formulando preguntas irrelevantes, dejando imperfecta una fe de hechos notarial, y sin objetar el alcance y valor probatorio de las pruebas de la demandante, y formulando alegatos que realmente eran una transcripción de partes del expediente), prácticamente el juicio caminó “solito”, y ante tal inacción, la sobrecargo de Aerolitoral terminó ganado su reinstalación, el pago de salarios caídos, y 30 prestaciones “extra”.

El juez incluso fue más allá, y le exigió a Connect que además de todo lo anterior, exhibiera una disculpa pública. Ahí es cuando Aerolitoral “brinca”, pero ya con una sentencia definitiva, solo le quedaban dos recursos por intentar: el llanto o el juicio de amparo.

Opta por lo segundo, y finalmente, en febrero de este año, el Quinto Tribunal Colegiado de Distrito, dictó sentencia dejando insubsistente dicha sentencia, ¡pero!... (y estas son las delicias por las que cobran los abogados) ordena que se dicte otra en la que no se pueden tocar ni modificar algunos puntos de la sentencia impugnada.

En resumen, no se podrá tocar nada de lo que la sobrecargo ya había ganado (su reinstalación, pago de salarios caídos, vacaciones, etc.) con excepción de dos puntos: uno muy pequeño, referente a la actualización del pago de una prestación, y otro más relevante: absolvió a Connect de emitir la disculpa pública.

Esto es, Connect pierde el amparo respecto a todo lo que ya había ganado la sobrecargo, pero en lo único en que la autoridad “cede” es en que ya no tiene que disculparse públicamente por haber corrido de forma injustificada a la sobrecargo.

Así que el expediente regresó al tribunal de origen y la nueva sentencia salió el 4 de marzo de este año. Los Magistrados resolvieron en el juicio de amparo que por ningún motivo podría modificarse la reinstalación de la sobrecargo en su empresa, es decir, en Aerolitoral.

Es de sentido común que resulta imposible que tal reinstalación fuera en una empresa diferente, como Aerovías de México. Imagínense que sin ser parte de un litigio, un juez ordena a Aeroméxico a “reinstalar” (en realidad es “contratar) a una sobrecargo con la que no tiene relación laboral. ¡No tiene sentido!

¿Por qué Ada afirma que fue el juez quien dictó esa orden? Porque esa es la versión que quiere venderles a los sobrecargos de Aerovías; en su obnubilada mente cree que ese “argumento” basta y sobra para que los sobrecargos de Aerovías no digan nada y acepten “calladitos y bonitos” que la sobrecargo “reinstalada” conserve la antigüedad y nivel de escalafón que mantenía no solo en una empresa diferente, sino en un sindicato distinto. Ada Salazar está convencida de con un “porque lo digo yo” los demás sobrecargos no van a demandar a ASSA de México.

La experiencia nos dice, porque ninguno nacimos ayer, que se firmó un convenio de reinstalación/cesión/contratación. No sabemos a cambio de qué Aerovías acepta colocar en sus filas a la sobrecargo de Aerolitoral. Monedas de cambio se me ocurren muchas:  una de ellas sería que la sobrecargo renunciara -en todo o en parte- a los pagos ordenados en la sentencia. Si yo fuera Connect, es lo menos que pediría después de la “bailada” que me pusieron en tribunales.

La sentencia del juicio de amparo no deja lugar a dudas, ni cabe la interpretación. Dicta que en la nueva sentencia se ordene reinstalación de la trabajadora, respetando su escalafón y antigüedad, pero en la empresa que fue demandada: Aerolitoral, S.A. de C.V. Otro gallo cantaría si el documento dijera “… o en cualquiera otra que forme parte de Grupo Aeroméxico…”

Sin embargo, cualquiera que haya pisado un juzgado en este país, sabe que lamentablemente es más fácil y rápido (ganar o perder) un litigio fuera de los tribunales.

En el tiempo que el expediente regresó al Juez de origen, y éste dictaba una nueva sentencia, el jurídico de Connect tuvo bastante margen para “negociar” con las otras “monedas de cambio”. Ahora bien, hay de negociaciones a negociaciones. Uno decide si quiere jugar en un tablero de ajedrez, con todas las piezas a la vista de todos, o si se quiere jugar como tahúr de póker, sin mostrar las cartas, y guardando ases bajo la manga.

¿Cuál fue el costo real de la reinstalación de la sobrecargo? No lo sabemos porque de forma caprichosa y arbitraria, la Secretaria General sigue sin informar a la Asamblea, ni al Comité Ejecutivo, quien de manera expresa le ha pedido cuentas.

Se hizo público que cuando están dando un curso de inducción sindical a un grupo clave 25 de sobrecargos que está por entrar en Aerovías, salta una clave número 17. En efecto, se trata de la chica de Connect que ganó la reinstalación pero en su empresa, no en Aeroméxico.

Y al reclamarle por dicha inseguridad a la Secretaria General Ada Hermelinda Salazar Loza, cínicamente responde que no va a tocar el tema, faltando a sus obligaciones estatutarias de informar, en este caso a los integrantes del Comité Ejecutivo por todas sus dudas respecto al juicio de reinstalación.

Palabras más, palabras menos, dijo: “nosotros no fuimos parte en el juicio, hagan lo que crean conducente y pidan el expediente al juez”. ¡Por fin! ¿somos o no somos?

Fue con recursos económicos de los sobrecargos de Aeroméxico que se pagó la asesoría jurídica a una sobrecargo que pertenecía al STIA. Ada, te aviso que eso fue lo que la sobrecargo declaró al desahogar su prueba confesional en el proceso laboral. Si eso no es verdad, ¿quién de ustedes dos está mintiendo?

Compañera Ada Salazar ¿Tú crees que los sobrecargos quieren que un santo al frente de ASSA? No quieren un ser de luz, a un ente prístino e inmaculado. Para nada… Lo que quieren es una persona que de verdad los represente, que respete y haga valer sus derechos.

Que no pisotee su trayectoria, que rinda cuentas y que los trate con el decoro y respeto que se merecen como parte importantísima de una cadena de producción. Pero en este caso los sobrecargos de Aeroméxico han financiado una reinstalación apócrifa, con cargo a sus bolsillos y en detrimento de su antigüedad y escalafón.

Por este motivo los compañeros de Aerovías están en todo su derecho de demandar al sindicato, al ser afectados en su escalafón por meter a una sobrecargo que no pertenece a la troncal y cuya reinstalación debía ser en Aerolitoral. Si hubo otro tipo de negociación, tienen derecho a conocerla. Los pretextos de Ada de que no la iba a “mandar a la boca del lobo”, confirma una de dos cosas, o de plano las dos:

1.- Que Ada tuvo que pedir el enorme favor a Aerovías para no dejar desamparada a quien le estaba ayudando -desde adentro- a jalar el CCT de Connect a ASSA. Un proceso que aún pende de un hilo y que nada garantiza que lo pierda el STIA.

2.- Que Grupo Aeroméxico no respeta en lo absoluto a ASSA y lo ve como un cajón de sastre donde coloca sus agujas y botones a placer, y donde Ada funge como mera comparsa.

En las dos posibilidades Ada sale mal parada, y lo peor de todo es que los más afectados son los agremiados, porque se han conculcado sus derechos, y pasado por encima de ellos con total impunidad. El sindicato debió ser el primero en negarse a tal atropello, pues son claras las múltiples violaciones que se cometen en detrimento de los actuales sobrecargos al servicio de Aeroméxico.

 

Ximena Garmendia
 20 de julio de 2025
 

 

 

13 julio 2025

Andrés Becerra víctima de Ada Salazar

 

Andrés Becerra víctima de Ada Salazar

De la manera más respetuosa quiero abordar este tema tan delicado, y antes de empezar quiero externar de forma pública mi respaldo a Andrés Becerra, Secretario de Prensa electo y auxiliar de la Secretaría de Prensa de ASSA.

Captura de pantalla tomada de la red social Facebook


Y no debemos dejar ignorar que si no es Secretario de Prensa en funciones, es por culpa de Ada Salazar, quien se negó a reponer el proceso electoral, que fue la indicación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

Dicho esto, tengo que comentarles que me llegaron diversos audios, en lo que pude constatar el actuar tan deplorable de Ada Salazar y la actitud histérica de Janete Echagaray, quien está en la misma situación dentro de ASSA -sin Toma de Nota y es solamente auxiliar-, pero más bien parece que se le va la vida en defender a su ama.

Captura de pantalla de la red social Instagram


Lamentablemente Ada se metió en la vida privada de Andrés y utilizando el pretexto más estúpido del mundo: “usar el perfil de Instagram” para “contratar un hacker”. Lo primero que quiero explicarle a la boomer de Ada es que en el perfil que la Asociación Sindical tiene en Instagram, hasta el momento que escribo estas líneas, solamente hay 5008 perfiles que siguen la página de ASSA, y de esos solamente se sigue a 20, esto es y para que le quede claro.

Solamente hay interacción con 20 perfiles, que a continuación voy a enlistar:

  1. 1.    Aeropuerto Intl. de Toluca
  2. 2.    Colegio de Pilotos Aviadores de México
  3. 3.    Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México
  4. 4.    ASPA
  5. 5.    Aeroméxico
  6. 6.    🔹AMX Sobrecargos🔹
  7. 7.    atc_ly
  8. 8.    Ly
  9. 9.    NvoAeropuertoMx
  10. 10. Prensa Assa
  11. 11. Aeromar
  12. 12. ITF Américas
  13. 13. Mexicana De Aviación
  14. 14. Mexicana Airlines
  15. 15. _kathysaviation
  16. 16. lax_plane_spotter
  17. 17. mexicanadeaviacionvoceria
  18. 18. schipholhotspot
  19. 19. flightpath_aviation
  20. 20. aviation_texas129

¿Qué significa lo anterior? Que a diferencia de lo que dijo la Secretaria General, el perfil de la red social de Instagram no tiene los datos personales de los sobrecargos agremiados a la ASSA de México, porque cualquier persona puede seguir el perfil y no solamente sobrecargos del sindicato. Por lo que el “argumento” estrella de la señora Salazar de que “se puso en riesgo la seguridad de los datos personales” es una verdadera y completa falacia.

Me queda claro que no entiende cómo funcionan las redes sociales, su conocimiento está tan acotado que cree que alguien que escribe “soy un hacker” es realmente un hacker en redes sociales; de hecho los hackeos a las páginas y para robar información se hacen a través de “phishing” y suelen ser muy sutiles para que sea el usuario quien -sin darse cuenta- le dé click a un enlace, video o vaya a una página.

Es curioso, porque a raíz de esto, ella se “sube” a una denuncia de “violencia doméstica” y hace todo lo posible para que le rescindan de su fuente de empleo a Andrés Becerra en Aeroméxico, argumentando que este utilizó el perfil de ASSA en Instagram para “contratar un hacker”, ¿de verdad quieres que nos traguemos esa falacia?, y más aún que el “hacker” avise al supuesto “hackeado” que es un “hacker ético” y que le está avisando.

De verdad, ni para guion chafa en la Rosa de Guadalupe donde el capítulo sea “cuidado con los hackeos”. Al final la acusación de Ada es endeble, pero necesaria para ser la puntilla que termine por hundir al compañero Becerra, quien está siendo víctima de algo que Ricardo Del Valle solía hacer de manera frecuente: “poner cuatros”.

Pero este cuatro está tan pésimamente fabricado por parte de Ada, y no hay por dónde sostenerlo. Tengo amplia experiencia en ir a denunciar amenazas de muerte en redes sociales en el Ministerio Público, y les puedo decir que la policía cibernética no va a encontrar delito alguno, porque nunca existió; este invento del “hacker ético” que además, pide el pago en pesos aunque dice que su ubicación está en los Estados Unidos de Norteamérica; perdón pero eso carece de toda lógica.

Captura de pantalla de la res social Instagram


Aquí lo que sí llama la atención es la página de la señora boomer Ada, @sg_assa, quien borró todas sus publicaciones, no sigue a nadie y tiene 1120 seguidores. ¡Claro!, muchos son sobrecargos, pero otros no. Encontramos a @reporteaereomx, @latentacionpasteleriacasera que es una pastelería, @villaspeepem que es un Airbnb, @luisvelazquezphotography1 el perfil de un fotógrafo, @caecove_odontologialaser un dentista, @psic.davidjimenezverdin un psicólogo, @michaelwashingtonmusic “Singer/Actor, performer, Entertainer” y hasta al abogado mercantil de ASSA @ricardomungarrom.

Y no interactúa con nadie, porque no sigue a ningún perfil de Instagram, sin embargo está muy sospechoso que haya borrando todo el contenido, porque -según dijo- su supuesta “prueba” fue en una conversación de IG, en la que se dio lo del supuesto hacker, y lo que alega es que el perfil trae el logotipo de ASSA.

Después de escuchar estos audios y analizar las dos caras de la moneda, queda de manifiesto que esto es un teatro montado por Ada Hermelinda Salazar Loza, quien evidentemente le pidió el favor a la empresa de correr a Andrés Becerra, tal y como lo hacía Ricardo con todo aquel que le fuera incómodo.

Porque repito, si usamos el argumento de Ada, de que Andrés Becerra utilizó la mensajería de Instragram para “contactar a un hacker”, pues no hay manera de que se vulneren los “datos personales” de los agremiados a la ASSA, pues en la red solamente puedes interactuar con la gente que sigues, no con la que te sigue.

Y además (porque lo revisé), la gran mayoría de las cuentas que siguen al perfil de ASSA están en modo “privado”, esto es, no puedes ver qué postean ni con quien interactúan, mucho menos comunicarte con ellos.

Por todo lo anterior, queda muy claro que Ada no sabe cómo funciona la red social y mucho menos como actúa un hacker de verdad; es más, ahora hasta creo que el cuento de los “troyanos” atacando la página de ASSA es otra más de sus mentiras.

Entonces, en ningún momento se vulneraron los “datos personales” de los sobrecargos de la ASSA. Ada solamente necesitaba un pretexto para quitarse de encima a Andrés, y de manera por demás deleznable, ruin y abyecta aprovechó su vulnerabilidad, derivada de lo que estaba pasando en su vida personal.

Cierro diciendo lo siguiente: ¡qué poca memoria y dignidad tiene Ada!, aprovecharse de un incidente personal para traicionar a Andrés Becerra, todo porque no se comporta como foca aplaudidora sino como un ser individual, íntegro y pensante; por eso utilizó toda esta faramalla, para limitarle su trabajo, y eso señores, es lo que va a sacar en la próxima asamblea del 15 de julio, de mí se acuerdan.

 

Ximena Garmendia
 13 de julio de 2025
 

 

06 julio 2025

Por recuento con Connect, no habrá Asamblea Ordinaria en ASSA

 

Por recuento con Connect, no habrá Asamblea Ordinaria en ASSA

Si los lerdos (tardos y torpes) que integran la Comisión de Vigilancia tuviesen dos dedos de frente, ya estarían convocando a la Asamblea General Ordinaria que por estatuto se debe llevar a cabo los primeros días de julio, es decir (por aquello de las cortas entendederas, lo pongo con manzanitas), se convoca para que se celebre en cualquiera de estos días 1°, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10 de julio.

La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) está obligada a gestionar varios eventos a la vez, debe ser una capacidad imprescindible para cualquier sindicato, pero ahora ASSA ocupa como pretexto el recuento de Connect para no llevar a cabo la asamblea que mandatan los estatutos. 

Con esto queda demostrada, de forma palmaria, su incapacidad, indolencia, desidia y abulia; de verdad ¿cómo pretenden jalarse el CCT de Connect, si son incapaces de gestionar dos eventos al mismo tiempo?

Imagínense cuando en ASSA teníamos vigentes cinco contratos y con broncas al mismo tiempo, no nos daba la vida, pero aun así sacábamos el trabajo; no es que fuéramos “superdotados”, eran ganas de trabajar y organización. Pero los actuales representantes sindicales deben tener alguna limitación mental que les impide administrarse, y eso que solo detentan el CCT de Aerovías de México.

Vamos a parafrasear al buen tío comunista -y de confianza- Carlos Marx, él decía “La historia ocurre primero como tragedia y después como farsa”, en este caso, la primera vez fue la tragedia de aguantar 11 años a Ricardo Del Valle, quien justamente empezó tal y como lo está haciendo Ada Salazar; pero con ella al frente estamos repitiendo la historia, en versión deslavada y pedestre, más como una patética farsa.

Lamentablemente, una vez más queda clara la gran apatía del gremio, sumada a la ignorancia, real o fingida. Es mejor no saber, o de plano hacer como que no pasa nada. ¿No se había superado ese trance? 

Quedarse callados por miedo a que el Secretario General te termine corriendo por criticar su gestión, señalarle directamente o a alguien de su séquito. El personaje de la obra es exactamente lo mismo, antes se llamaba Del Valle, ahora responde al nombre de Ada Salazar.

Y aprovecho para aclarar: lo que está haciendo Ada con las dos sobrecargos de Connect, al meterlas a Aerovías de México, es un enormísimo favor pedido a la empresa, porque si fuera cierto -como ella dice- que “ganó su reinstalación”, debería ser en Aerolitoral, que es la aerolínea para la que prestan sus servicios.

Por lo pronto, el discurso de que “ella no le pide favores a Aeroméxico” se cae a pedazos cuando, sin afectar su escalafón ni antigüedad, mete a dos sobrecargos de Aerolitoral en una razón social totalmente distinta: en Aerovías de México.

 

Ximena Garmendia
 6 de julio de 2025


Les adjunto un video del STIA, quienes por increíble que parezca están denunciando lo que todos vemos en ASSA, la coacción de voto...